El polígono pontés sumará más de medio millón de metros cuadrados gracias a su segunda ampliación
[La Voz de Galicia] La ampliación del polígono industrial de Penapurreira encara su recta final en lo referente a su tramitación. De hecho, en una reunión entre Xestur y el Concello de As Pontes a finales de este mes debería concretarse una pequeña parte del trazado que todavía permanece sin definir. A falta de que se fijen estos pequeños flecos, los números del proyecto ponen de relieve la importancia que adquirirá la infraestructura pontesa gracias a esta actuación para incrementar su capacidad.
En este sentido, la zona industrial sumará más de 500.000 metros cuadrados a los aproximadamente 800.000 que ya tiene el polígono. Conseguir esta superficie útil supondrá una inversión de 34 millones de euros e implicará el acondicionamiento de cerca de un millón de metros cuadrados de los terrenos que están incluidos dentro del proyecto y que deberán ser urbanizados. De esta forma, con más de 1,3 millones de metros cuadrados para el asentamiento de diferentes firmas se convertirá detrás de Río do Pozo en el área empresarial más importante de toda la comarca y en una de las más grandes de toda Galicia.
El plan Miner
Para la ejecución de la ampliación de Penapurreira ha sido trascendente la aportación del Gobierno central, a través del plan de reactivación de las comarcas mineras (Miner), con más de 24 millones de euros de los 34 de que consta el proyecto. El gobierno local siempre ha defendido esta iniciativa, ya que «supone una apuesta por la diversificación de la actividad industrial en el Concello de As Pontes después del cierre de la mina de carbón que la compañía Endesa explotaba en el municipio».
De hecho, en los últimos años la zona industrial se ha caracterizado por la captación de proyectos empresariales enfocados hacia la investigación y desarrollo de nuevos productos. Es el caso, por ejemplo, de CT-Rad, una compañía que se dedica a la construcción de hormigones de alta densidad, que se suelen utilizar en las salas de diagnóstico de los centros de salud para no permitir las filtraciones de la radiación. Otra de las firmas que se basan en la innovación y que han encontrado en As Pontes el lugar idóneo para asentarse es Biomasa Forestal, que, participada en un 20% por el Instituto Energético de Galicia (Inega), trata de valorizar los residuos forestales.