Amigus
As Pontes

Endesa aprovecha los meses de verano para ejecutar la parte principal del lago artificial

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

[Diario de Ferrol] Endesa Generación aprovechará los meses más cálidos del año para ejecutar el tramo principal de la obra de construcción del canal por el que el agua del río Eume será conducida hasta el hueco de la mina que, a partir de 2012, ya habrá sido transformado en un gran lago artificial. Al final del proceso, éste tendrá un volumen de 540 hectómetros cúbicos, un perímetro de 15 kilómetros y una superficie de 811 hectáreas, además de una profundidad máxima de aproximadamente 200 metros. La operación de llenado arrancará en el mes de enero del próximo año y la inversión global del proyecto rondará los 35 millones de euros. Una vez ejecutado, la empresa lo cederá a la Xunta.


Pero una intervención de estas características no se ejecuta de un día para otro, de ahí que ya resulten bastante evidentes algunos elementos que forman parte de la misma o aquellos que han sido incorporados para mejorarla. Dentro de este último capítulo, se puede citar la operación que ahora suma los máximos esfuerzos y que consiste en cubrir con arcilla el hueco de la mina para evitar el contacto directo del mineral con el agua y también para conseguir mejores resultados, en cuanto al aspecto final de la laguna.
Por otra parte, una isla creada artificialmente con estériles del yacimiento sirve de referencia para situar la playa que se proyecta en la zona más próxima a la villa de As Pontes y también para imaginar lo que esta operación puede representar para una economía local que lleva más de sesenta años vinculada al mundo de la minería.
La superficie de la isla está en torno a los 14.000 metros cuadrados y sobre la misma ya crece la primera cosecha de césped. En el centro de esta construcción, un monolito de piedra representa el primer elemento decorativo de un proyecto que, una vez realizado, pasará a ser gestionado por la Xunta, a través de la dirección de Augas de Galicia.
La realización del canal es una intervención que todavía está bastante en precario. Dentro de unos días arrancará definitivamente la ejecución de la misma con la realización, a base de hormigón, de una estructura que discurrirá a los largo de casi cuatro kilómetros y que permitirá que se produzca un trasvase máximo de agua de 20 metros cúbicos por segundo. El llenado es una operación que se prolongará por espacio de cuatro años y en la misma, además de contar con la ayuda del caudal del río Eume, serán claves, asimismo, la captación de agua de lluvia y las procedentes de la escorrentía de la escombrera exterior. Estas aportaciones se producirán mediante un canal de 30 metros cúbicos de capacidad y 818 metros de longitud que, partiendo del área sur, llegará hasta el fondo del sector principal. Una vez que haya tenido lugar el llenado del lago, se derivarán hacia los mismos los cauces hídricos que habían sido desviados con motivo del inicio de la explotación. El desagüe de la laguna se realizará por medio del cauce, actualmente seco, del río Carracedo, afluente del río Eume que drenaba todo el área de la explotación minera. De este modo, según el director de la mina, Francisco Arechága, se restituye el sistema hidrológico existente antes del inicio de la explotación de lignito que dio lugar a la extracción de más de 260 millones de toneladas de lignito y se asegura, asimismo, la permanente renovación de las aguas de la laguna. En cuanto a las posibilidades, Arechága consideran que son “tremendas”, porque tanto puede estar enfocadas al ocio como al mundo de los deportes náuticos como al de la naturaleza o turismo. El aprovechamiento de este potencial recurso, no obstante, ya será una cuestión que estará en manos de la Xunta.

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

También podría gustarte
Comentarios