Medio Ambiente avala los ciclos combinados de As Pontes
[Diario de Ferrol] El director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Jaime Alejandre, defendió ayer en As Pontes la implantación de ciclos combinados en la central como modo de reducir las emisiones contaminantes y abogó por el desarrollo de la energía eólica “según las necesidades” de cada comunidad autónoma y del sistema estatal.
Alejandre, que justificó su presencia en As Pontes para “no caer en el típico error del político madrileño que cree que toda la realidad está alrededor del paseo de la Castellana”, destacó el interés del Gobierno en mejorar la calidad del aire, ante los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que demuestran que en España se producen 16.000 muertes prematuras por cuestiones vinculadas a la contaminación del aire.
Así, resaltó que escasos minutos antes de su comparecencia ante los medios el Congreso había aprobado el proyecto de ley de calidad del aire y de protección de la atmósfera, que sustituirá al anterior, de 1972, y enmarcó en este proceso legislativo la “necesidad de modificar las centrales térmicas”, en especial la de As Pontes que, según los datos registrados en 2005, contaba con unas emisiones de CO2 “por encima de lo que parece razonable”.
Por esta razón, defendió el proceso de transformación de la central eléctrica con el objetivo de garantizar una mejora de la calidad del aire. “El Gobierno apoya fuertemente la generación de energía eléctrica a través de ciclos combinados de gas, menos contaminantes en emisiones de CO2”, subrayó Alejandre, al tiempo que aseguró que se tratará de “energía más limpia, menos contaminante y que también va a garantizar puestos de trabajo y actividad industrial en zonas que lo necesitan”.
Jaime Alejandre visitó ayer la central térmica y de ciclo combinado de Endesa en As Pontes para conocer el proceso de modernización de la planta, que en 2005 inició la transformación de sus instalaicones para cumplir con las exigencias del Protocolo de Kyoto y reducir sus emisiones contaminantes.
Hasta el momento, se renovaron dos de los cuatro grupos de la central térmica para que puedan consumir sólo carbón importado con mayor poder calorífico y menos contaminante. El tercer grupo estará reformado el 21 de octubre. Junto con la construcción de una nueva terminal portuaria en Ferrol, las obras suponen una inversión de 275 millones de euros.