Amigus
As Pontes

Silvia Arguello Santos :UPDATED

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

Licenciada en Belas Artes, especialidade de pintura, na Facultade de Belas Artes de Pontevedra, Universidade de Vigo.


Formación Académica:
– Licenciada en Bellas Artes. Universidad de Vigo (1995-2000)
– Acústica Musical por el Conservatorio Profesional de Música de Pontevedra (2000)
– Diploma de Postgrado en Arte Digital, especialidad en Sonido. Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, 2002).
– D.E.A. Universidad de Vigo. (Bienio 2000-2002). Tesis en realización: “Topología del Arte Sonoro Digital en el Arte Contemporáneo.“ (inscripción en junio 2002. Universidade de Vigo).
Investigación:
– Participante del Grupo de Investigación francés AGGLO, centrado en el análisis y experimentación sobre formas y proyectos de arte digital. AGGLO está financiado por el Ministerio de Cultura Francés. Comienzo: 25-octubre-2003. http://agglo.info
– Responsable del laboratorio de investigación sobre formas de arte sonoro digital AUDIOLIB, dependiente de AGGLO y codirigido junto a Jérôme Joy. http://audiolib.tk/
Conferencias y presentaciones impartidas:
– “Arte Sonoro. (Rendimientos Conceptuales)”. Facultad de Bellas Artes de Pontevedra (2002)
– “Silophon Project”. Escuela Nacional Superior de Bellas Artes “Villa Arson”. Niza, Francia (2003).
– “Libsquare”. Presentación on line de Audiolib para el workshop “Media Space Invaders”. CCCB (2003).
Experiencia:
[2003]
– Asistente en el SCAN, Estudio Creacción en Artes Digitales http://scan.villa-arson.org/, en la Villa Arson, Centro Nacional de Arte Contemporáneo, Residencia de Artistas, y Escuela Nacional Superior de Bellas Artes (Niza, Francia) http://www.villa-arson.org/.
– REVISTA AUDIOLAB: Actualización de contenidos (búsqueda y redacción) y de la base de datos (instalación y mantenimiento) de la revista digital especializada en Arte Sonoro. http://homestudio.thing.net/revue/#
– AUDIOLAB http://audiolab.villa-arson.org/studio/, Asistente en el Estudio de Sonido del SCAN. Puesta en funcionamiento de la plataforma de streaming. Múltiples actividades y participaciones en proyectos internacionales
Trayectoria artística (selección):
– “Libsquare”. Lista de debate sobre prácticas digitales a través del Forum Hub, lista de difusión especializada en Arte Sonoro, y que reúne a más de quinientos participantes de todo el mundo. Proyecto organizado por Audiolib. (2003).
– Streaps http://radiostudio.org/streaps/
http://homestudio.thing.net/radiomatic/05052003/000operators.txt (Proyecto de colaboración entre la Villa Arson y la Bauhaus University de Weimer, Session de streaming, 2003)
– Juniradio http://juniradio.net/main.php (Proyecto berlinés comisariado por el teórico Pit Schultz; streaming como parte de la plantilla del Audiolab en Niza, 2003)
– Nomusic http://www.nomusic.org/ (Streaming, 2003)
– “Border Zap”. Streaming desde el Audiolab (Niza), Munich, New York, y Ludjiana (2003).
– Participante del Collective Jukebox http://jukebox.thing.net
– “Ancho de Palabra”. Centro Torrente Ballester, Ferrol, 2002. Exposición individual dentro del Ciclo de Arte Joven “Miradas Virxes”, comisariado por David Barro.
– “Oirás y Mirarás”. CajaMadrid, Pontevedra, 2002. (Individual)
– “Líneas de Fuga”. Galería Bacelos. Vigo, 2002.
– “R Displacement”. Installación Sonora. IFI, I Encuentro de Arte Sonoro y Audiovisual. Pontevedra, 2001.
– “Reflexión Contexto” Instalación Sonora. Taller “Arte Sonoro y Espacio”, impartido por Alex Arteaga, profesor de Arte Sonoro de la Universitat der Künts de Berlin. CCCB, Barcelona, 2002.
– “En Tiempo Real”. Facultade de Belas Artes de Pontevedra, 2001.
– “Pulsos Pictóricos”. Galería Sargadelos. Pontevedra, 2001.
– Participante de los “Espacios de Creacción”. Proyecto que reunió a 19 artistas y críticos jóvenes gallegos en torno al debate sobre las prácticas artísticas contemporáneas. Dirigido por Pablo Fanego. Fundación Luis Seoane, A Coruña (2000).
– Taller “Música Portátil”. Impartido por la Asociación Musical Sirope. Arteleku (2000).
– “Da Visibilidade (para ler o mundo)” Casa da Parra. Santiago de Compostela, 2000.
– “Histoires”, “Rumeurs”, “Inventaire”. Instalaciones sonoras en 3 edificios emblemáticos de Burdeos (Francia, 1999), 2 de ellos declarados Patrimonio de La Humanidad por la UNESCO en 1998.
Becas:
– Beca “Novos Valores”. Diputación de Pontevedra (2001)
– Beca de Colaboración M.E.C. en la Universidad de Vigo (2000).
– Beca Erasmus en la Ècole des Beaux-Arts de Bordeaux (Francia) (1999).

SilviaArguello-1.jpg

SilviaArguello-2.jpg

SilviaArguello-3.jpg

SilviaArguello-4.jpg

SilviaArguello-5.jpg

E-mail: jarquel@jet.es
Enlace a web de Silvia (http://asa0.free.fr/) coas suas creaccións sonoras dixitais, música escrita en c, esto, á vez, tamén ten mais que ver co que esta a facer neste momento para a sua tesis que trata sobre a creación e difusión do arte (sonoro) dixital no arte contemporáneo (e por defecto a relación entre arte e tecnoloxía e arte e informática).

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

También podría gustarte
Comentarios