Día Europeo de la Logopedia
Hace ya 17 años desde la primera promoción de Logopedia y a día de hoy nuestra profesión es una total desconocida. Por eso hoy 6 de Marzo el día europeo de la Logopedia he decidido dar un paso hacia delante y dar a conocer mi profesión ya que todo aquel que quiera información será atendido gratuitamente sin ningún tipo de compromiso. Y para ello me gustaría que reflexionarais con lo que expongo a continuación:
¿Qué es un logopeda?¿Un qué?¿Qué hace un logopeda? Ah, si el que trabaja la R? Estás serían unas de las muchas preguntas con las que me encuentro a diario.
En el libro blanco de la Logopedia dice: El logopeda es el terapeuta que asume la responsabilidad de la prevención, de la evaluación, del tratamiento y del estudio científico de los trastornos de la comunicación humana y de sus trastornos asociados. En este contexto, la comunicación engloba todas las funciones asociadas a la comprensión y a la expresión del lenguaje oral y escrito, así como a todas las formas apropiadas de la comunicación no-verbal.
En resumen un logopeda es el profesional que evalúa, diagnostica y trata los problemas del lenguaje, la voz y la deglución. Un profesional que trabaja con otros especialistas: foniatras, otorrinos, neurólogos, ortodoncistas, profesores, pediatras
.
Seguro que nadie de los que estáis leyendo esto os habréis parado a pensar lo importante que es nuestra voz para comunicarnos con los demás y si además dependemos de esta para trabajar?¿Cuántos de vosotros podríais trabajar sin vuestra voz?.
Que importante es la comunicación cuando está nos falla sino que se lo digan a todas esas familias que han padecido y padecen la enfermedad de Alzheimer, y os preguntareis
¿Qué hace el logopeda? El logopeda no va a curar la enfermedad pero SI mantener sus funciones cognitivas durante más tiempo, es decir, mayor calidad de vida durante mayor tiempo, y eso no es poco.
Cuantas veces he oído: Mi hijo/a tiene 2 años y no habla ¿es normal? En el cole me dicen que mi hijo tiene un problema, ¿qué puedo hacer? He ido al dentista con mi hijo/a y me dice que necesita ortodoncia y que tiene que ir al logopeda porque puede tener deglución atípica ¿qué es eso? Mi padre/madre ha sufrido un ictus (infarto cerebral) y no puede hablar, ¿qué puedo hacer
. Y un largo etc. Aquí es donde un logopeda puede orientar, informar y ayudar tanto a las familias como a los pacientes.
Con todo esto yo solo quiero acercar un poco más esta profesión a todo el mundo, y ayudar a todo aquel que lo necesite.
Por último, agradecer a este medio por dejarme expresar en un día tan significativo para todos los Logopedas.
Muchas gracias
Susana López Prieto
susanalopezprieto@gmail.com