Granjas verticales en Nueva York
El centro de Manhattan está lejos de ser un lugar que uno asociaría con la agricultura. Más bien, con sus innumerables restaurantes, cafeterías, tiendas y supermercados, éste es un lugar de consumo.
Por eso, hasta el más mínimo bocado que los neoyorquinos mastican cada día debe llegar a esta ciudad por rastras, barcos o aviones, desde todas partes del país o del mundo.
Ahora un equipo de científicos de la Universidad de Columbia ha propuesto una alternativa.
En su visión del futuro, el horizonte de Nueva York y de otras ciudades incluye un nuevo tipo de rascacielos, la “granja vertical”.
Campos techados
La idea es muy sencilla: imagínese un edificio de 30 pisos con paredes de cristal y un enorme panel solar encima. nEl concepto eliminaría costos de transporte y contaminación. En cada piso habría viveros gigantes, una especie de campos bajo techo. El edificio contaría con un sofisticado sistema de irrigación. Así, en el más urbano de los entornos podrían crecer vegetales de todos tipos y animales de cría pequeños, en un ambiente controlado.
Como resultado, se eliminarían los costos de transporte y la contaminaci;n asociada al traslado de productos desde lugares distantes.
Más información en la web de la BBC