Amigus
As Pontes

La Xunta financiará coches para policía y áreas recreativas con el canon eólico

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

Los ayuntamientos de A Coruña suman 2,6 millones de euros en ayudas . As Pontes (220.000), Dumbría (182.000), Mazaricos (182.400) y Ortigueira (182.400) están a la cabeza
[La Opinión de A Coruña] A falta de un par de semanas para cerrar el plazo a los proyectos que aspiran a los 2.325 megavatios (MW) del nuevo concurso eólico, la otra gran novedad de la Xunta para el sector, el polémico canon, se va perfilando. Los más de 22,6 millones de euros recaudados se reparten a la mitad -tras descontar 226.850 por la gestión de la tasa- entre la propia Administración autonómica, que los inyectará en el Fondo de Cooperación Local y el Fondo de Inversiones, y el también recién creado Fondo de Compensación Ambiental para ayudas a los concellos para programas de “conservación, reposición y restauración del ambiente y equilibrio territorial”. ¿Cómo? Pues según los criterios publicados ayer en el Diario Oficial de Galicia (DOG), a través de actuaciones “orientadas a la conservación de la diversidad”, nuevas áreas recreativas naturales, eficiencia energética y la cesión de vehículos para “tareas medioambientales” en las policías locales y protección civil.


En este último caso, la partida disponible asciende a dos millones de euros y pueden optar a recibir todoterrenos -la subvención es en especie, con lo que será la Consellería de Presidencia, con las competencias ya en el apoyo de medio a los cuerpos de seguridad locales, la que los compre- los ayuntamientos que cuenten con ambos servicios y justifiquen la necesidad de incrementar el parque móvil. Los vehículos contarán con un equipo para medición de ruidos y tomar muestras de residuos o vertidos líquidos.
Con la misma orientación, “actuaciones globales” en política medioambiental, hay otros 1,412 millones de euros que se abren a todos los ayuntamientos gallegos para proyectos vinculados al uso sostenible de energías renovables -la orden publicada en el DOG no aclara qué tipo de planes-, “utilización recreativa y didáctica” de recursos naturales y la recuperación de entornos degradados o contaminados como lugares recreativos. Incluida la compra de equipamientos, productos, vehículos o bienes muebles que tengan esa finalidad.
Los concellos interesados deberán también justificar ante la Xunta la necesidad de las obras o la adquisición de material y entregar un proyecto. De los 100 puntos que como máximo podrá obtener cada candidatura, el 40% dependerá de esa justificación, un 20% de la dispersión de la población en la zona y el 40% restante del número de empleos externos que se creen con la inversión demandada. En el caso de la subvención de vehículos, el Ejecutivo tendrá en cuenta las peticiones que tengan una menor proporción de agentes o efectivos de protección civil por cada vehículo.
La tercera bolsa de ayudas es de adjudicación directa, sin necesidad de pasar por el baremo. Aunque los trámites de anteproyecto y explicación de las obras se mantienen. Son las cantidades a las que tienen derecho los concellos por tener en su territorio aerogeneradores en funcionamiento o líneas de evacuación de los parques y de conexión a la red. El Fondo de Compensación Ambiental para ellos asciende, entre las dos partidas, a casi 7,8 millones de euros.
Por número de aerogeneradores, los municipios de Pontevedra absorben 795.200 euros. Los tres que más fondos recibirán son A Cañiza (103.000), Forcarei (150.000) y Lalín (120.000). Los de A Coruña suman 2,6 millones, con As Pontes (220.000), Dumbría (182.000), Mazaricos (182.400) y Ortigueira (182.400) a la cabeza. En Lugo, el fondo alcanza los 2,5 millones, con la mayor cantidad individual en el caso de Muras, por encima de los 600.000 euros. Los concellos ourensanos tienen derecho a 499.200 euros. A estas cifras se suman los pagos por líneas eléctricas. Más de 215.000 euros en la provincia de Pontevedra, 598.000 para la de A Coruña, 462.300 en Lugo y 91.500 en Ourense.
No hay obra pública que se quede sin su cartel oficial para promocionar la labor de la administración correspondiente, y el Fondo de Compensación Territorial no va a ser menos. La orden que regula su convocatoria y los criterios para repartir los 11,3 millones en subvenciones directas incluye un modelo de letrero con unas dimensiones de 2,1 metros de largo por 1,57 de alto. El logotipo de la Xunta y la Consellería de Presidencia estará acompañado, en letras grandes en el medio del cartel, del nombre del fondo, junto con el tipo de actuación y el presupuesto previsto. Abajo tendrá que ir también recogida la marca del Xacobeo. Los carteles, según consta en la orden, sólo serán obligatorios para las actuaciones que superen los 20.000 euros de inversión. El plazo para la entrega de peticiones a cualquiera de las tres líneas de subvenciones está ya abierto y se prolongará durante un mes.

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

También podría gustarte
Comentarios