Amigus
As Pontes

Las dos joyas del sector son también las dos más contaminantes

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

(La Opinión de A Coruña) Dos centrales son suficientes para cubrir el 70% de las necesidades eléctricas de toda Galicia. La térmica de Unión Fenosa en Meirama y, sobre todo, la de Endesa en As Pontes. Entre ambas juntan 2.485,2 MW que las convierten en la tercera fuente con más potencia instalada.


Números que llevan a equívoco. Con muchos menos megavatios, generan casi tres veces más electricidad que las hidroeléctricas y el doble que los parques eólicos. El carbón aporta estabilidad al sistema, porque su funcionamiento es muy sencillo y se puede tirar de ellas en cualquier momento. Subir y bajar su intensidad, con la condición de que se mantengan operativas siempre, algo así como el stand by de cualquier electrodoméstico.
El gran problema de las térmicas es la contaminación. Son, con mucho, la oveja negra del parque de generación eléctrico español. La de As Pontes lanzó a la atmósfera el pasado año 7,026 millones de toneladas de dióxido de carbono, el 58% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero entre las industrias gallegas, que son las principales enemigas del cumplimiento de Kioto en la comunidad. La central de Meirama, con mucha menos potencia, se quedó en sólo 311.624 toneladas. Claro que estuvo prácticamente todo el año parada por obras de mantenimiento y de adaptación a la hulla de importación, menos contaminante que el carbón autóctono que empleaba. El Gobierno le tenía puesto para 2008 un techo de 2,008 millones de toneladas, que generalmente suele sobrepasar.
Las dos han pasado por esa carísima operación para cambiar de tipo de carbón, hacerse más ecológicas, más rentables y, de paso, alargar su vida útil. Les queda por delante un cuarto de siglo más. Su funcionamiento está directamente vinculado a los nuevos puertos exteriores de A Coruña y Ferrol y alimentan las arcas municipales de los concellos en los que están asentados. Implicaciones sociales, más allá de las económicas, que les convierten en dos de las empresas con mayor implantación en Galicia y que animarían el posible debate de un hipotético cierre en el futuro.

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

También podría gustarte
Comentarios