Amigus
As Pontes

Viejo pigmento para nuevo chip

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

Un pigmento utilizado por artistas del siglo XVIII podría convertirse en la llave para desarrollar ordenadores más rápidas y eficientes.


La tintura es conocida con el nombre de cobalto verde y, según un equipo de científicos estadounidenses, podría ser utilizada en dispositivos “espintrónicos”.
La espintrónica, o magnetoelectrónica, es una tecnología que manipula las propiedades de los electrones para realizar tareas computacionales.
Lo bueno del cobalto verde es que puede ser usado a temperatura ambiente, al contrario de muchos otros materiales que deben ser enfriados.
“El gran desafío es desarrollar materiales que puedan ejecutar estas funciones a temperaturas que sean prácticas y no a temperaturas criogenéticas”, señaló el profesor Daniel Gamelin, de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos.
El cobalto verde, también conocido como verde Rinmann, es una mezcla de óxido de zinc y cobalto. Este pigmento fue utilizado por algunos pintores del siglo XVIII, pero no tuvo mucho éxito, porque era caro y creaba colores muy débiles. Pero sus propiedades magnéticas, al parecer, sirven para fabricar dispositivos “espintrónicos”.
La electrónica clásica utilizaba el movimiento y la acumulación de electrones para realizar cálculos o almacenar información.
La “espintrónica”, en cambio, utiliza el “espín” de los electrones -que se manifiesta como una fuerza magnética débil- para incrementar el poder computacional de un dispositivo. La teoría indica que los dispositivos “espintrónicos” deberían ser más rápidos y requerir menos energía que los dispositivos electrónicos tradicionales.
Esta tecnología ya está presente en algunos discos rígidos y podría ser utilizada eventualmente en los sensores y la memoria de computadoras.

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

También podría gustarte
Comentarios