Endesa prejubilará a unos ochenta trabajadores de compañías auxiliares
[Diario de Ferrol] El sindicato UGT clausuró ayer en As Pontes la novena edición de las Jornadas de la Minería, un programa que a lo largo de los últimos tres días permitió repasar la actualidad del sector.
La central, que ostenta la presidencia del comité de empresa de Endesa, ha llegado a un acuerdo con la empresa a través del cual se facilitará la prejubilación, en la compañía eléctrica, de unos 160 de los 260 trabajadores de las auxiliares que se verán afectados por el cierre de la mina dentro de un mes. Según explicaron ayer Roque Vidal y Víctor Fernández, responsables de Minería a nivel gallego y nacional, respectivamente, junto con Antonio Deusa, secretario general de FIA-UGT, Endesa se ha comprometido a prejubilar, de manera inmediata, a ochenta de los operarios de las auxiliares -los que llevan más de tres años trabajando en la explotación y han llegado a la edad estipulada-, así como a integrar en su plantilla a otro grupo de trabajadores, también en torno a los 80, que seguirán en labores de desmontaje de máquinas y podrán prejubilarse en el plazo de dos o tres años. Así las cosas, son un centenar los operarios que se van al paro.
Los trabajadores que ya pertenecían a la plantilla de Endesa y que trabajan actualmente en la mina permanecerán en la empresa, algunos de ellos sujetos a traslados a otras plantas y otros encomendados a la restauración de la zona como lago artificial. La compañía eléctrica llegó a tener unos 1.700 empleados propios en la explotación y mil auxiliares, mientras que ahora son unos mil y los citados 260, respectivamente.
Perspectivas > Los representantes de UGT se manifestaron optimistas ante las perspectivas que se abren en la localidad de cara a la diversificación industrial y la recolocación de estos trabajadores, aunque matizaron que “será necesario un cambio de mentalidad”, puesto que en otros puestos no encontrarán, probablemente, las condiciones laborales de las que han gozado en Endesa. También se mira desde la central con esperanzas la iniciativa de la Consellería de Traballo, de poner en marcha un plan especial de empleo, y la de Industria, que anunció recientemente un plan de inversiones de más de 75 millones de euros. No obstante, aclararon los sindicalistas, en este último caso todavía está pendiente concretar la dotación económica y el contenido del programa.
Las Jornadas de la Minería de FIA-UGT han reunido a más de noventa participantes. Desde las mismas, el secretario general Antonio Deusa quiso lanzar un mensaje tranquilizador y garantizar que el sindicato trabaja a favor de las políticas activas de empleo, tanto para beneficio de sus afiliados como del resto de los trabajadores.