Mariscadores exigen que se libere a Bastida para negociar con Reganosa
[La Opinión de Coruña] Advierten de que la entrada de gaseros les obligará a perder casi 90 de los 170 días de marisqueo al año y piden que les compensen con la cantidad fijada por día de trabajo.
Mañana día 3 de Junio a las 12 h. está convocada una concentración ciudadana en el puerto de Ferrol, a la que ya se ha sumado el Concello de Narón entre otros.
La Cofradía de Ferrol considera condición indispensable para negociar con Reganosa la liberación de su patrón mayor, Bernardo Bastida, para que actúe como interlocutor. El portavoz del pósito, Jaime Gabarri, aseguró que la compañía gasista se puso en contacto con la cofradía a través del alcalde en funciones, Juan Juncal.
Gabarri afirmó que, en cuanto se inicien las negociaciones, cesarán las protestas de los mariscadores contra la planta de gas, aunque la cofradía, como entidad integrada en el Comité de Emergencia de la Ría de Ferrol, continuará pidiendo el traslado de la instalación al puerto exterior, por considerar que en su ubicación actual supone un riesgo real para la población .
Los mariscadores se reunieron ayer con representantes de los concellos de Fene y Narón para informarles sobre las pérdidas económicas que, para el sector, provocará la puesta en marcha de la planta de gas, así como para recabar apoyos en su petición de la puesta en libertad de Bastida, en prisión por el bloqueo del metanero Mourad Didouche. Gabarri destacó que la pérdida de casi 90 días de los 170 de marisqueo al año, “es una injusticia muy grave que cualquiera que tenga un sueldo y le quieran quitar la mitad entiende”.
Recalcó, no obstante, que sólo reclaman que les “ingresen la cantidad que está cuantificada por día trabajado” en las jornadas en las que no puedan faenar por la llegada de gaseros. La entrada de buques metaneros en la ría de Ferrol les impide navegar, según Gabarri, en el tramo entre la planta de gas y el puerto exterior. La cofradía reclama, además, “un acuerdo firmado” que recoja que en caso de que se produzcan vertidos contaminantes “sean evaluados y haya responsables para pagar los daños” en los bancos marisqueros.
Los mariscadores recibieron ayer el apoyo de la Cofradía de Fene-Barallobre. Más de un centenar de personas participaron en la concentración ante el Ayuntamiento de Fene. En ella, el patrón mayor en funciones de Barallobre, José Manuel González, leyó un manifiesto en el que se mostró su “repulsa ante el comportamiento de las fuerzas del orden”, en unos incidentes que calificaron como “comparables a los peores tiempos del franquismo”.
Los mariscadores de Ferrol también se reunieron ayer con el candidato del PSOE a la Alcaldía de Ferrol, Vicente Irisarri,y criticaron que éste “no se quieran mojar” sobre el conflicto generado por la llegada de metaneros a la planta de gas de Reganosa en Mugardos ni sobre el encarcelamiento del patrón mayor. Tras el encuentro, que se prolongó durante más de una hora, los mariscadores lamentaron la actitud de Irisarri, que rechazó pedir la libertad de Bastida.
La postura de PSOE e IU-EU
Vicente Irisarri ha solicitado que se administre justicia “a la mayor brevedad posible” al patrón mayor de la Cofradía de Ferrol. Aseguró que su partido defenderá que se aclare, cuanto antes, si la entrada y salida de gaseros con destino a Reganosa condiciona la actividad normal de extracción marisquera y añadió que, en caso de que interfiriese en el trabajo de los mariscadores, el PSdeG-PSOE solicitaría que se les compensase de forma justa y adecuada para evitar que este colectivo salga perjudicado.
La portavoz y candidata de Esquerda Unida-Izquierda Unida en Ferrol, Yolanda Díaz, dio ayer por zanjadas las diferencias políticas con los socialistas sobre la planta de gas y aseguró que, tras reunirse con Irisarri, “el tema de la planta de gas quedó solucionado”.
El consenso entre los dos partidos sobre la necesidad de agilizar los procesos judiciales abiertos contra la planta de gas es uno de los temas que Díaz consideró “muy positivo” de cara a “tener un resultado final sobre Reganosa”. También destacó como “una cuestión importante” la condena conjunta de los actos violentos y los enfrentamientos que se generaron entre los mariscadores y las fuerzas policiales, con “un llamamiento al cese de la violencia”.
El conselleiro de Industria, Fernando Blanco, manifestó, por su parte,que espera que la conflictividad registrada en las últimas semanas en la ría de Ferrol “se reduzca” dada la “necesidad estratégica” para Galicia de contar con una regasificadora.
Blanco subrayó que “siempre” expresó que la ubicación de Reganosa “no era la más adecuada”, pero insistió en que se trata de una iniciativa importante “que permite impulsar proyectos estratégicos para Galicia”. “No soy de los que están en el gobierno por la mañana y en la oposición por la tarde”, señaló y destacó que acudió al inicio de las pruebas de la regasificadora porque representa “un proyecto muy importante para el país”. Así, apostó por que la conflictividad se reduzca “en función de lo que es un proyecto que está en marcha”. “No es momento de otras valoraciones”, concluyó.