Amigus
As Pontes

Valentín González: Estoy en política por vocación

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

[La Voz de Galicia] Valentín González Formoso (As Pontes, 1971) trabajador de Iberdrola en excedencia, lleva nueve años ligado a labores políticas en el Ayuntamiento de su ciudad natal, cinco de ellos como regidor, algo que asegura hace «por vocación». El alcalde, que no pronunció las palabras que se le atribuyeron por error el pasado día 1 («Se me din que co que teño me van a pagar 600 euros ao mes, o deixo mañá», declaraciones del primer edil de A Pontenova, Darío Campos) con la que no está en absoluto de acuerdo, se muestra a favor de que «el Estado se decida de una vez por todas a regular la retribución de los cargos públicos».
-¿Qué opina de la propuesta del Gobierno estatal de fijar el límite salarial de las corporaciones?
-Para evitar espectáculos dantescos como los que estamos leyendo estos días, con ayuntamientos de 900 habitantes con sueldos de casi 60.000 euros, o al revés, como el de Madrid, en el que el alcalde dejó una deuda de 11.000 millones de euros y tenía una retribución muy superior a la del presidente del Gobierno, el Estado debería atreverse de una vez por todas a regular la retribución de los cargos públicos, se ha atrevido a cosas más complejas como retirar el salario de los funcionarios en Navidad o implantar el copago.


-¿Qué criterios cree deberían tenerse en cuenta para establecerse un sueldo de alcalde?
-Debe establecerse con parámetros como la población y el presupuesto del municipio, pero también teniendo en cuenta la gestión que realiza del Ayuntamiento. Es decir, que parte de la retribución que percibe un alcalde se fije en función de si hacen bien o no las labores de gestión. Es de sentido común, un criterio que se utiliza en las empresas. Que sea desde el punto de vista lo más racional posible.
-En su caso, va a comenzar a percibir un salario de 34.000 euros.
-Llevo nueve años en política, cinco como alcalde, en los cuales no he cobrado ni un solo euro y si pudiera continuar con esta situación lo haría. Laboralmente me resulta imposible porque he tenido que pedir una excedencia en la empresa, por tanto necesito vivir de alcalde.
-Aunque lo va a debatir en el próximo pleno, la corporación ya aprobó el sueldo que cobraría justo después de las últimas elecciones municipales.
-Si, y renuncié a él porque podía seguir un año más en la misma situación, no quise aprovecharlo. Seguí con la máxima de que mientras pueda compatibilizarlo no voy a ser una carga para el Ayuntamiento, a pesar de la situación saneada que tiene. Es una cuestión de principios. Estoy en política por vocación. Entiendo que no te tenga que costar dinero, pero tampoco que ganes dinero con ella.
-¿Cómo es la situación económica del municipio?
-Tenemos un Ayuntamiento saneado según los informes anuales de la Diputación, con un resultado positivo en el 2011 de 5 millones de euros y endeudamiento cero a corto plazo.
«El Ayuntamiento está saneado y tiene unas sólidas bases económicas para el futuro»
El Ayuntamiento de As Pontes, con alrededor de 11.500 habitantes y un presupuesto de 17 millones de euros, afrontará este año y el próximo ejercicio un plan de mejoras en infraestructuras y otro para impulsar el empleo que supondrán entre los dos una inversión de cerca de cuatro millones de euros. «Tenemos un Ayuntamiento saneado y unas bases económicas muy sólidas para afrontar el desarrollo futuro de As Pontes», asegura el alcalde, Valentín González.
-¿En qué consistirá el plan de empleo?
-Ya se lo hemos presentado a la corporación para recibir aportaciones de la oposición. Todavía tenemos que perfilar cuestiones, pero va a tener tres objetivos: dar trabajo a varias decenas de personas, todavía no está fijado el número, dándole prioridad a aquella gente que haya agotado las prestaciones y tenga cargas familiares; compatibilizar el empleo con un mínimo de formación; y que las labores que hagan para el Ayuntamiento sean útiles para los vecinos, que quede, como por ejemplo las escuelas taller, que han rehabilitado edificios locales.
-Y las mejoras en infraestructuras, que ya anunció.
-Algunos de los proyectos de la primera parte de este plan ya se están en marcha y se están licitando y adjudicando obras.

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

También podría gustarte
Comentarios