Aclaracións da SGAE sobre as verbenas populares nos barrios de Vigo
Aquí tede-lo comunicado da SGAE ó respecto, e déixoo en castelán (…..) <= por todo iso 😉
¿Sabiades que hai máis sociedades que a SGAE que se adican ó mesmo e que tódolos cartos os leva ela?
A comunicación pasóunola alismile, gracias 🙂
Aclaraciones de la SGAE sobre las verbenas populares en los barrios de Vigo
La polémica que han orquestado en estos días algunas comisiones de festejos en la ciudad de Vigo, lejos de estar justificada, pone de manifiesto la ignorancia sobre la esencia misma de los derechos de autor o la mala fe con la que obran estos denunciantes.
En las fiestas populares no ya españolas, sino de todo nuestro entorno occidental, se satisfacen unas pequeñas compensaciones económicas en concepto de derechos de autor. No se trata de ninguna medida nueva, ni mucho menos un canon. En el caso español, el trabajo de los creadores está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual, que se aprobó en 1987 con el voto unánime de todos los grupos políticos.
El concepto por el que se satisfacen derechos de propiedad intelectual en verbenas, festejos populares y similares generó a lo largo de 2003 unos 6,8 millones de ingresos para los autores de la SGAE; de ellos, 385.021 euros provinieron de los municipios gallegos.
Las comisiones de festejos viguesas están haciendo casus belli de su propia (y nada digna) condición de morosos. La realidad, más allá del desgraciado ejemplo de algún barrio vigués, es que la SGAE tiene en vigor un convenio de colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que las cantidades que se generen en las fiestas se satisfagan con normalidad. Por si fuera poco, esta entidad también tiene acuerdos en vigor con asociaciones de municipios en el País Vasco, Cataluña o Comunidad Valenciana, entre otras autonomías.
Es un perfecto disparate, en consecuencia, decir que la SGAE pretende entorpecer la celebración de fiestas populares. Muy al contrario, las verbenas se benefician de unas tarifas muy ventajosas: un 7% en derechos de autor, frente al 10% vigente para los espectáculos de variedades.
Lo que no parece de recibo es contratar a una orquesta con un presupuesto de -pongamos un ejemplo real – 3.000 euros y repudiar que se satisfagan 210 euros a todos los autores que nutren de repertorio a esa orquesta, con el argumento de que el presupuesto “no da para pagar a la SGAE” y que habrá que “cancelar todas las fiestas”. El planteamiento es zafio, populista y radicalmente insolidario. De pronto, estos insólitos organizadores de festejos se inclinan por negar el salario a los autores españoles, precisamente aquellos que, con sus melodías e inspiración, hacen posible que sus bailes y verbenas se vean coronados por el éxito.
A Coruña, a 11 de mayo de 2004
Para más información: Departamento de Comunicación SGAE
Teléfonos: 91 700 09 40 / 50 / 54. Correo electrónico: fneira@sgae.es Web: www.sgae.es
Fonte: sgae.es