Amigus
As Pontes

Escasez de distinciones en el Eume

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

[La Opinión de A Coruña] La comarca del Eume está integrada por cinco municipios: As Pontes, A Capela, Cabanas, Monfero y Pontedeume. Su extensión geográfica abarca un total de 576 kilómetros cuadrados y en este ámbito residen cerca de 30.000 habitantes. Puede presumir de acoger uno de los mejores ejemplos de bosque atlántico de Europa: el parque natural de As Fragas do Eume, catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) e incluso posee impresionantes playas, algunas muy conocidas y visitadas como la de A Magdalena, en Cabanas, y otras anónimas y escondidas como los arenales de Centroña e Insúa, en Pontedeume. castelode andrade.jpg


La comarca del Eume también puede fanfarronear de haber aparecido en la conocida revista de moda Elle como uno de los lugares “con más magia de toda Galicia”. La publicación dedicó en sus números de agosto y septiembre varias páginas a ensalzar las maravillas de la zona, haciendo hincapié en las excelencias de su gastronomía y del sector hostelero.
Hasta aquí todo muy rico y abundante, pero cuando se trata de hablar del patrimonio histórico la cosa empieza a renquear. El Ministerio de Cultura incluye en su página web el catálogo de bienes declarados como patrimonio histórico y, en lo que se refiere a la comarca del Eume, la cifra es mínima.
A lo largo de los cinco municipios que integran la zona sólo existen tres edificios que ostentan tal distinción. Dos de ellos se encuentran en Pontedeume, villa declarada como monumento histórico artístico. El primero de ellos es el palacio fortaleza de los condes de Andrade, ya desaparecido y del que solo queda el Torreón, situado en la zona que actualmente ocupan el mercado y la fuente del Pilón, en la céntrica plaza del Conde. Este monumento fue declarado histórico artístico el 13 de septiembre de 1924.
Ya en la parroquia de Nogueirosa aparece otro edificio catalogado, situado sobre el monte Pena Laboreira: el Castillo de los Andrade, un lugar estratégico que servía para dominar gran parte del valle y sus fragas y casi toda la comarca, la ría de Ares y el arenal de Cabanas. También recibe el nombre de castillo de Campolongo o castillo de Nogueirosa.
El inicio de la construcción de la fortaleza corresponde al siglo XIV, en el año 1369, y fue llevado a cabo por orden del señor de los Andrade, Fernán Pérez. Esta fortificación obtuvo su distinción el 17 de octubre del 1994.
Monfero acoge en su territorio el último de los monumentos catalogados de la comarca del Eume. En esta ocasión se trata del monasterio de Santa María, que fue declarado entorno de protección el 18 de febrero de 1999 y, anteriormente, en el año 1931 fue distinguido como monumento histórico.

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

También podría gustarte
Comentarios