Monitores LED: lo que necesitas saber
Resulta difícil determinar qué resulta más interesante de la última carta abierta publicada por Steve Jobs, si los planes de la compañía sobre cuestiones medioambientales, en el que se prevé la eliminación de productos tóxicos o el hecho de que una compañía que por lo general tiene sus labios sellados a la hora de ofrecer detalles sobre futuros productos haya hecho precisamente eso: ofrecer detalles específicos sobre productos que todavía no han sido anunciados.
Mientras que los planes de Apple detallan los esfuerzos en el reciclado y programa de recogida de iPods, con la eliminación o reducción de productos químicos como el arsénico, el mercurio y los productos retardantes ignífugos, Jobs también ofreció algún detalle sobre el futuro; y es que Apple tiene previsto introducir equipos Macs a lo largo de 2007 en los que se emplee retroiluminación LED. La retroiluminación LED sustituirá a las lámparas fluorescentes utilizadas actualmente en los monitores LCD de la línea de productos de Apple.
¿Qué implicaciones conlleva este cambio? Para Apple supone la eliminación del mercurio en las pantallas de la compañía. Según Jobs, el mercurio y el arsénico son materiales estándares de la industria utilizada en los LCD. El primero se utiliza en las lámparas fluorescentes para iluminar los LCD, mientras que el segundo se añade para prevenir defectos en el cristal utilizado en dicho tipo de monitores. Dichos productos químicos suponen un riesgo para el entorno, particularmente cuando los usuarios desechan este tipo de productos.
Apple tiene previsto utilizar cristal libre de arsénico en sus monitores. (Apple indica que una pequeña parte de los circuitos integrados contendrá una mínima cantidad de arsénico, pues se trata de un elemento utilizado en el sustrato de los semiconductores.) El cambio a la retroiluminación basada en tecnología LED (light-emitting diode) eliminaría el uso de mercurio en los monitores.
Apple ya ha utilizado tecnología de retroiluminación LED en su línea de productos iPod desde hace algún tiempo. Otros fabricantes de hardware también han incorporado retroiluminación LED en sus monitores. Por ejemplo NEC ha estado vendiendo un monitor de 23 pulgadas desde hace ya algunos años en el que se emplea dicha tecnología. El monitor de NEC (LCD2180WG-LED) utiliza una matriz de 48 LED en tres colores (rojo, verde y azul) cuya combinación permite emitir luz blanca. Mediante esta tecnología, NEC indica que ha podido aumentar la gama de color de una forma importante en sus monitores, con la capacidad de reproducir el 109 por ciento del espacio de color Adobe RGB.
NEC también indica que la tecnología LED ofrece una mayor duración en comparación con la retroiluminación basada en fluorescentes, aumentando de este modo la vida útil de las 25.000 horas a las 50.000 horas. Otra característica importante de la tecnología LED, especialmente para los usuarios de móviles, consiste en que realiza un menor consumo de energía, lo que se traduce en una mayor autonomía de la batería.
Por otra parte, lo que he podido advertir es que el monitor de NEC tiene un grosor notablemente superior, aunque en un equipo de escritorio no supone una diferencia sensible.
Tanto Sony como Asus han comenzado a fabricar sub-notebooks ultrafinos con una pantalla de 11.1 pulgadas en las que se emplea retroiluminación LED. Supongo que en dichos equipos, donde no se requiere la misma precisión en la reproducción de color que la proporcionada por el monitor de Nec, se emplea una matriz de diodos blancos, eliminando así la necesidad del espacio adicional requerido para combinar los tres colores en la producción de la retroiluminación.
Frente a una mayor vida útil de los monitores que emplean esta tecnología, el menor consumo realizado y otras ventajas también existe un aspecto negativo: el precio, ostensiblemente superior a un modelo de características similares cuya retroiluminación se base en el uso de lámparas fluorescentes.
Seguramente el precio incida en el modo en el que Apple implemente la tecnología de retroiluminación LED en sus monitores, especialmente si tenemos en cuenta la carta abierta de Jobs en la que indicaba que es factible técnica y económicamente. Teniendo en cuenta dichos parámetros, parece que el portátil LED sería el primero en utilizar dicha tecnología, donde podría implementarse con mayor facilidad (y de un modo más económico) en comparación con, pongamos por caso, el Apple Cinema Display de 30 pulgadas.
No obstante, ten en cuenta que sólo estamos especulando, y que Apple no ha anunciado oficialmente ningún plan de producto.
Fuente: MacWorld