Amigus
As Pontes

Se va acometer en el polígono industrial de Penapurreira la construcción de una planta de producción de hormigones pesados

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

La fábrica tendrá una capacidad de producción de 60.000 toneladas al año.
[Xornalgalicia.com] José Manuel Caruncho, director de CT-RAD, empresa perteneciente al Grupo Aurela, acompañado por el regidor de As Pontes, Valentín González Formoso, explicó el pasado día 30 de enero el proyecto empresarial que se va acometer en el polígono industrial de Penapurreira. El proyecto consiste en la construcción de una planta de producción de hormigones pesados. En la actualidad ya han comenzado el movimiento de tierras en la parcela de 34000 metros cuadrados para levantar una nave cubierta de 5.000 metros cuadrados. CT-RAD realiza una inversión del orden de los 4,5 millones de euros y el funcionamiento de la fábrica creará 23 empleos directos.


CT-RAD produce hormigones para la protección de áreas sometidas a radiación. Fundamentalmente trabaja para hospitales, aunque cada vez cuenta con más clientes del ámbito científico, como por ejemplo el laboratorio de la luz Sincrotón, que la Generalitat está construyendo en Barcelona, o el Instituto Tecnológico de Portugal, que le ha encargado la ejecución de su primer búnker experimental. José Manuel Caruncho reconoció durante la presentación que en la actualidad no se pueden hacer frente a todos los pedidos y que se está dando largas a la espera de comenzar la actividad en As Pontes.
Construcciones Técnicas de Radioterapia colabora también actualmente con el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) en el desarrollo de materiales para centrales termosolares y va abrir una línea de investigación para buscar mejores hormigones marinos para los diques de abrigo. Las instalaciones tendrán 400 metros cuadrados de laboratorios y un área de ingeniería para potenciar la línea de proyectos. La fábrica servirá para potenciar todavía más el departamento de I+D+i de la firma, un ámbito en el que CT-RAD siempre ha trabajado en estrecha colaboración con diversas universidades, señaló Juan Manuel Caruncho.
Una de las principales ventajas competitivas de la empresa es que ha conseguido eliminar el plomo de sus productos, lo que reduce costes y evita el riesgo de contaminación, además CT-RAD, tiene prácticamente listos unos nuevos blindajes resistentes a los neutrones, añadió.
El sector de la radioprotección es, quizá uno de los más controlados desde el punto de vista de calidad. José Manuel Caruncho explicó que en particular España establece a través del Consejo de Seguridad Nuclear, estándares más exigentes que otros países, algo que obliga a las empresas a contar con un sistema de control muy estricto. CT-RAD, indicó su presidente, no ha tenido de momento ninguna incidencia.
El consejero delegado de la firma, José Manuel Caruncho, explicó que eligió As Pontes para construir la nueva fábrica por la proximidad con el puerto exterior. La firma importará vía marítima alrededor de 60.000 toneladas de unos minerales muy específicos que constituyen su materia prima y que no existen en España, para después destinar el 80% de su producción a la exportación, también a través de Caneliñas. Seremos una referencia en Europa, por supuesto, pero también en el mundo, señaló.
José Manuel Caruncho aseguró que el apoyo que CT-RAD ha recibido por parte de las instituciones aquí no es habitual en otros sitios. Construcciones Técnicas de Radioterapia cuenta con el respaldo del Igape, el plan Miner y los fondos del Plan Ferrol, apoyos que agradeció Caruncho junto con la buena disposición del Concello de As Pontes, la Cámara de Comercio y la Autoridad Portuaria.

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

También podría gustarte
Comentarios