Amigus
As Pontes

Generar energía solar en plástico flexible y en textil

Un equipo de investigadores de la Universidad de La Rioja, la Universidad de Alicante y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados ha logrado el récord de eficiencia energética en celdas solares basadas en óxido de titanio.

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

Parece que acaba de llegar una alternativa perfecta a las celdas solares tradicionales basadas en silicio, con menor coste de desarrollo, mayor facilidad de procesado y reciclado, y gran versatilidad.

Investigadores de las Universidades de Alicante y La Rioja, y del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA materiales), han logrado una eficiencia a del 8,75% en celdas solares basadas en óxido de titanio, lo que supone un auténtico récord con respecto a otros estudios similares, que habían alcanzado el 6,6% de eficiencia.

Los investigadores de las citadas universidades han desarrollado y patentado una tecnología con la que es posible preparar óxidos de titanio activos bajo luz visible, para su posterior aplicación en fotocatálisis y celdas solares.

Gracias a la colaboración con los investigadores del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados, estos materiales se han integrado con éxito en los electrodos de celdas solares que contienen compuestos sensibles a la luz, y que harían posible la generación de energía solar en materiales flexibles como el plástico y también en textil.

En palabras de los investigadores, las nuevas celdas “podrían funcionar como unidades de generación de energía a pequeña escala para aplicaciones tanto el interior de los edificios (dispositivos electrónicos o iluminación) como en el exterior: techos de coches, tejas de un edificio o su integración en la ropa para suministrar energía a dispositivos electrónicos portátiles, entre otros usos”.

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

También podría gustarte
Comentarios