Amigus
As Pontes

Un escenario adverso también para los grupos de gas de la comunidad

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

[La Voz de Galicia] Las centrales de ciclo combinado del país, que suman una potencia total de unos 30.000 megavatios, tienen actualmente un papel testimonial en el mix de generación de electricidad. Relegadas a un segundo plano ante la preferencia de entrada en el sistema de las energías renovables y gravadas por las nuevas tasas fiscales al sector, algunos grupos de gas, como el de Endesa en As Pontes -de 800 megavatios de potencia-, únicamente funciona en un mercado de reserva, que comenzó a operar a finales de año y con el que puede arrancar entre tres y cuatro horas al día. Pese a tener capacidad para funcionar unas 5.000 horas al año, cerró el 2012 habiendo estado enchufado a la red unas 500.


El ciclo de Gas Natural en Sabón generó en el primer trimestre del año 158.452 megavatios a la hora frente a los 183.000 del mismo período del año anterior.
En el último lustro, la operación de este tipo de terminales se desplomó en el país un 55 %. Ante la sobrecapacidad del sector y con una demanda energética que está lejos de recuperarse, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) propuso a finales del pasado año la hibernación de algunas de estas instalaciones, posibilidad que tienen encima de la mesa todas las grandes eléctricas.
Traslados de personal
Endesa ha planteado a los trabajadores de todos sus ciclos combinados reducciones de personal, que se efectuarían sin implicar despidos, a través de traslados a otras centrales. Otras compañías, como Iberdrola, han llegado a plantearse llevarse algunos de sus grupos de gas al Reino Unido.
Las compañías defienden la importancia de este tipo de plantas como respaldo a las renovables, precisamente en un escenario en el que cada vez cobra más importancia la aportación de la eólica a la cesta de generación del país. Culpan, no obstante, de la infrautilización a la que se están viendo abocadas, a los cambios regulatorios, y disparan contra la burbuja energética formada por las instalaciones termosolares y fotovoltaicas que, pese a tener una aportación mínima en el parque de generación, están disparando el déficit de tarifa, al cobrar incentivos de hasta casi 9 veces el precio medio que se paga por el megavatio en el mercado diario.

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

También podría gustarte
Comentarios