Carlos Mieres: La internacionalidad es inigualable
[La Voz de Galicia, por Xosé Ferreiro] Carlos Mieres (Lugo, 1974) es un deportista polifacético. Jugó y fue segundo entrenador en el Endesa, destacó en piragüismo y jugó dos Mundiales y un Europeo con la selección española de kayak polo de la que luego fue seleccionador sub-21. En ese deporte también fueron internacionales los ponteses Roberto Rivera, entrenador campeón Mundial sub-21, Serafín Fontao, portero en cinco Mundiales y Europeos con la selección española, o Iván Pena. «Ahora juego con los veteranos del Santaballés, y colaboro en las actividades deportivas en As Pontes. En el ironman fui voluntario en el sector de natación».
– Se inició en las categorías inferiores del Endesa, con el que ganó la Copa de Ferrol alevín e infantil. ¿Qué recuerda?
– Una de mis mejores épocas, muchas vivencias y grandes amigos que nos juntamos una vez al año para recordarlo mientras compartimos una cena (risas).
– Luego subió al primer equipo y jugó varias temporadas en unos años muy buenos para el club.
– Subir al primer equipo de mi pueblo, As Pontes, es un orgullo y más en aquellas épocas, que era complicado hacerse un hueco entre tan grandes jugadores. El Endesa estaba en Segunda B y acababa de jugar una fase de ascenso a Segunda A. Recuerdo algunos partidos en el Vicente Calderón (Atlético B), Carlos Tartiere (Oviedo B), o contra el Sporting B en Mareo, donde marqué. Bajamos a Tercera y luego subimos con Melo de entrenador.
– ¿Cuál fue su trayectoria futbolística hasta los últimos días?
– Estuve en Tercera con el Burela y en Preferente con el Arteixo y el Santaballés, donde una tendinitis me apartó de los campos.
– No pudo matar el gusanillo del fútbol. Aún juega con los veteranos.
– Una vez retirado del kayak polo a alto nivel, juego la Liga Local de Fútbol 7 de As Pontes y en la Liga de Veteranos con el Santaballés.
– También fue segundo entrenador del As Pontes junto a su hermano Felipe.
– Yo había entrenado al juvenil anteriormente, a mi hermano le dieron la opción de dirigir al primer equipo, quiso contar conmigo y sin dudarlo me fui con él. No tuvimos mucho tiempo porque sabemos que en el fútbol los resultados mandan y la paciencia escasea. Pero trabajar con mi hermano ha sido una de mis mejores experiencias, pues él es un apasionado del futbol y muy trabajador.
– También practicó piragüismo en su juventud.
– Empecé en el Grupo Xuvenil en infantiles y lo compaginaba con el fútbol. Por aquel entonces se celebraban las Regatas Objetivo 92, conseguí meterme entre los tres primeros de Galicia y acudir a una concentración en Madrid con los mejores de España. Una experiencia inolvidable.
– ¿Por qué decidieron hacer un equipo de kayak polo?
– Un jugador madrileño vino a dar un curso al pantano de A Ribeira, y a través de unas gestiones de Pepe de Severiano, presidente del Grupo Xuvenil, entre varios fundaron el primer equipo de kayak polo en As Pontes. Yo me uní a ellos tras dejar el futbol por lesión y me enganché.
– Y además fueron muy buenos a nivel de Galicia y España.
– Había un estupendo grupo de jugadores, casi todos ellos expiragüistas y se consiguieron muchos logros. Desde mi presencia en el equipo fuimos tres veces campeones gallegos, y dos de España. Participamos dos veces en las Champions de kayak polo, que se disputaron en Bélgica e Italia.
– A usted incluso lo convocaron con la selección española. ¿Cómo fueron esas vivencias?
– He tenido la suerte de estar con la selección española en torneos internacionales y es de lo mejor que me ha pasado como deportista, una experiencia inigualable a pesar de ser un deporte minoritario y con pocas ayudas de las instituciones. Jugué los Mundiales de Japón 2004 y Holanda 2006, y el Europeo de Madrid 2005, además de los World Master Games Australia 2009. He conocido países y me he formado como persona. Un cuarto puesto en el Europeo de Madrid fue nuestro mejor resultado hasta que por fin el año pasado la selección absoluta consiguió el bronce deseado.
– Incluso dirigió a la española sub-21, ¿qué tal le fue?
– He estado como seleccionador de la española sub-21 dos años, con dos quintos puestos en el Mundial Italia 2010 y el Europeo Madrid 2011. Otra experiencia muy gratificante y muy orgulloso porque varios componentes de esa selección son hoy en día la columna vertebral de la absoluta. Intenté transmitir toda la experiencia y conocimientos que adquirí durante mis años en activo. Algo que no olvidaré.
– Su hermano Felipe entrenó al As Pontes y ahora al juvenil, su hermano Javier ganó el Sella, su sobrina Malena fue portera de la selección gallega. ¿Cuál es el secreto de su familia?
– En mi familia se ha vivido siempre un ambiente muy deportivo, con todos practicando alguna especialidad. Agradecer a mis padres su dedicación, con viajes de un lado a otro, lavando ropa o curándonos las heridas, sin ellos y sin su educación nada hubiera sido posible.