Amigus
As Pontes

Menos de uno de cada tres españoles accede habitualmente a Internet, según SGAE

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

Los internautas constituyen en España un colectivo creciente, pero aún minoritario, según revela el Anuario SGAE 2004 de la Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales. El número total de españoles que se conectaron a Internet al menos una vez a lo largo del último trimestre asciende a un 31,4%: menos de uno de cada tres.


Por Comunidades autónomas, los madrileños se sitúan a la cabeza en el hábito de la cibernavegación, con un 37,3%, seguidos por los vascos y catalanes, donde el 33,1% y 32,2%, respectivamente, tienen acceso a Internet. Extremeños, Los castellano-manchegos (20,9%) y castellano-leoneses (25,0%) son los menos enganchados a la red, junto a riojanos (22,8%), extremeños (23,0%) y gallegos (24,4%).
El Anuario SGAE -que compendia cientos de análisis estadísticos para diseccionar el estado del ocio y la cultura en España- también revela que la utilización del ADSL, con un 42,8%, ha superado por vez primera a la línea telefónica convencional (36,5%.) a la hora de acceder al universo electrónico. La red de cable concentra el 17,8% de accesos, mientras el resto de modalidades obtiene cuotas casi testimoniales: un 2,3% para el RDSI, un 0,4% para los teléfonos móviles y un 0,3% para los sistemas de punto a punto.
Nuestras navegaciones por la Red las dedicamos a la consulta de correos electrónicos (96,6% de los internautas), visita de webs (94,4%), mensajerías instantáneas como el programa Messenger (48,3%), intercambios de archivos (37,9%), transferencias de ficheros (33,9%) y participación en chats (31,2%) y foros o grupos de noticias (22,8%). En función del lugar desde el que acceden los usuarios a la red, el ordenador personal lidera la vía de acceso con el 99,2% de los casos, seguido del teléfono móvil, la agenda electrónica, la televisión y el teléfono fijo con pantalla.
La descarga de música
Según el Anuario SGAE 2004, en el colectivo que se descarga música de Internet hay un 28,9% de cibernavegantes que realiza esta práctica “a diario”, mientras el 23,5% lo hace “semanalmente” y un 25,4%, de forma “ocasional”. Los principales motivos que aducen para bajarse música son los siguientes: porque es más económico (42,4%), porque es más cómodo (17,7%), porque hay más variedad (10,4%) o porque ni se plantea comprar música en una tienda (9,3%).
Internet en la Unión Europea
En relación con los países más avanzados de Europa, el porcentaje de población con acceso a Internet en España es aún limitado. A la cabeza se sitúa Suecia, donde el 76,9% de sus habitantes navegan por Internet con asiduidad. Le siguen Holanda (66%), Dinamarca (62,5%), Reino Unido (58,8%), Alemania (54,3%), Finlandia (50,7%) y Austria (41,6%). A la cola figura Letonia, con sólo el 13,7% de utilización, seguida de Lituania, Grecia, Hungría, Portugal y Malta. Nuestro país ocupa el lugar número 15 de entre los 25 países de la Unión, justo delante de la República Checa (25,3%) y por detrás de Irlanda (32,8%).

Consegue en tempo real avisos de novos artigos no teu dispositivo, subscribete agora.

También podría gustarte
Comentarios